LA INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA CIVIL

Definición de Ingeniería:

La Ingeniería es la ciencia, que, con la técnica y el arte, aplicando la matemática y las ciencias naturales, crea y desarrolla sistemas, elementos y obras físicas mediante el empleo de energía y materiales, para proporcionar a la humanidad, con eficiencia y sobre bases económicas, bienes y servicios que le den bienestar con seguridad y creciente calidad de vida.

La Comisión Consultiva de las Carreras de Ingeniería del Mercosur propone la siguiente definición para la ingeniería: 

La Ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos, que, con la técnica y el arte, aplicando las ciencias exactas, físicas y naturales, analiza, crea y desarrolla sistemas, productos, procesos y obras físicas mediante el empleo de energía y materiales, para proporcionar a la humanidad, con eficiencia y sobre bases económicas, bienes y servicios que le den bienestar con seguridad y creciente calidad de vida, preservando el medio ambiente. 

Ramas de la ingeniería civil:

Ingeniería Estructural

La ingeniería estructural se encarga de estimar la resistencia mínima de elementos sometidos a cargas vivas, cargas muertas y cargas eventuales (sismos, vientos, nieve, etc.), procurando un estado de servicio mínimo al menor costo posible. 

Ingeniería Geotécnica

La ingeniería geotécnica se encarga de estimar la resistencia entre partículas del manto terrestre de distinta naturaleza, granulometría, humedad, cohesión, y de las propiedades de los suelos en general, con el fin de asegurar la interacción suelo con la estructura. Además, realiza el diseño de la fundación o soporte para edificios, puentes, etc.

Ingeniería Hidráulica (también conocida como ingeniería de recursos de agua) Diseño de canales y obras hidráulicas en general.

Ingeniería de Transporte e Infraestructura Vial

Gerencia e Ingeniería de Construcción

Es la rama de la ingeniería civil que se encarga de realizar las estimaciones de cuánto costará determinado proyecto, del tiempo que tardará en realizarse una obra, de tramitar los permisos correspondientes al momento de iniciar un proyecto, de elaborar contratos entre propietario e ingeniero, de realizar inspecciones para corroborar que todo se haga de acuerdo a los planos y especificaciones predeterminados, de realizar el calendario de actividades por el cual se regirá el contratista para realizar la obra, de realizar la gerencia del proyecto entre otros aspectos. 

🅸🅽🅶🅴🅽🅸🅴🆁🅸🅰 🅲🅸🆅🅸🅻


📈📉📊📏📐📘🏢🏡🚸🚧🚦

Los ingenieros civiles recogen datos de la realidad circundante, proponen varias alternativas de solución, analizan las diferentes propuestas según la perspectiva de costos, viabilidad, sustentabilidad, y utilizan los procesos de diseño para encontrar la mejor solución a un problema, preparan los planos y las especificaciones técnicas, supervisan la construcción de la solución estructural, y en algunos casos también pueden recoger datos una vez que la solución haya sido implementada, a modo de corroborar que el problema haya sido correctamente solucionado.

Segun el comercio, (2021) en su redacción "Día del Ingeniero: ¿desde qué día y por qué se celebra el 8 de junio en el Perú?", detalla que el 8 de junio de cada año se celebra en el país el #DíaDelIngeniero, en conmemoración a la promulgación de la Ley que crea el Colegio de Ingenieros del Perú.


 

Rol desempeñado:

El Ingeniero civil, en su rol de proyectista, es un profesional que concibe, crea y proyecta obras de acuerdo con su destino, con adecuado funcionamiento, con buena técnica constructiva y sentido estructural, con adecuadas instalaciones complementarias, con gran cuidado de los detalles, y con esmerado estudio financiero en relación directa con el costo de la obra proyectada. Aconsejará el sistema de ejecución más conveniente y confeccionará la documentación gráfica y escrita que exija el Proyecto. Estudiará las propuestas ofrecidas al Comitente para su construcción aconsejando su adjudicación. Guiará la firma el contrato de construcción de obra, en relación a la propuesta más conveniente, fundamentándose en la documentación proyectual que el mismo elaboró.

Variantes del ejercicio profesional: 

Hará la prestación de los servicios conforme a las siguientes modalidades:

  • Independiente individual, cuando se realiza entre un ingeniero y un comitente.
  • Independiente asociado con otros ingenieros, comparten en forma conjunta las responsabilidades y derechos del ejercicio profesional, frente al comitente.
  • Profesionales, conformando "equipos interdisciplinarios, en este según lo estipulado en el contrato interdisciplinario.
  • Dependiente, cuando desempeña servicios personales de naturaleza profesional, que se desarrollen en relación de subordinación, continuidad y retribución por periodos de tiempo.

Curiosidades:

El Ingeniero civil está capacitado para realizar el estudio y el programa de toda obra de ingeniería, así como para el estudio de la problemática económico-financiera que plantea su ejecución. Puede proyectar obras de ingeniería desde la idea inicial hasta el proyecto definitivo, estando capacitado para elaborar planos generales y de detalle. Asimismo, una vez iniciadas las obras, ejerce en ellas la superintendencia, vigilancia, y dirección técnica y artística de las mismas.

¿De quién depende?. ¿Con quién tiene relaciones directas?. ¿Quién le paga?

El Ingeniero civil depende de quién le encomienda la realización de la tarea profesional, sea esta Propietario o no del suelo sobre el que se asentará la obra. En el Derecho argentino a dicha persona se la denomina Comitente, y la defina como: "...el que encomienda a otro sus veces para algún asunto".

El Propietario, es el personaje indispensable que toma la iniciativa y pone en marcha la idea de construir. Generalmente es propietario del terreno en el cual piensa materializar su idea. En otras ocasiones carece de esa fracción de terreno y su idea se traslada también a la obtención de la misma. En ciertos casos es posible que quien mande construir no sea el propietario del terreno, sino otro, que debe tener con aquél un convenio estipulado. En este último caso no sería pertinente llamarlo propietario, aun cuando sea el que paga la construcción, independientemente de la propiedad del suelo sobre el que se asienta la construcción. El derecho argentino lo llama Comitente. Desde el punto de vista jurídico, esta encomienda principal del Ingeniero civil; sintetizada como la del Proyecto y la Dirección de Obra, consiste en una "Locación de Obra Intelectual".' Por dicha tarea, cuando sea realizada libremente, el Ingeniero recibirá una remuneración denominada "Honorario", la que deberá ser abonada por el comitente de la misma, dentro de los términos fijados contractualmente entre las partes. Cuando estas tareas sean realizadas por el Ingeniero ya no libremente sino en relación de dependencia, supeditado a la orden de algún empleador y/o dentro de un horario determinado, estará realizando una "Locación de Servicios", pudiendo recibir una remuneración llamada en este caso "Sueldo", que le será abonado por su empleador, ya sea de carácter público o privado, permanente o temporario. 

Obligaciones: 

  • El estricto cumplimiento de las normas legales, de ética profesional, y sobre aranceles.
  • El fiel y diligente cumplimiento de sus deberes profesionales, para con su Comitente, con sus Colegas y con la sociedad en su conjunto.
  • El denunciar al Colegio profesional los casos de su conocimiento que configuren ejercicio ilegal de la profesión.
  • Presentar la documentación completa que sé requiera por las reglamentaciones correspondientes en lo concerniente a la tarea de Proyecto.

Derechos:

  • Ejercer la profesión libremente, conforme a las modalidades establecidas.
  • Capacitarse profesionalmente.
  • Asociarse con fines útiles.
  • Ser defendido por el Colegio profesional en aquellos casos que sus derechos profesionales resulten lesionados, en especial en los referidos a la protección de derechos de “propiedad intelectual”.


                 Anexos







Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Conocer sobre la Ingeniería Civil, el rol que desempeña, funciones, derechos, etc es muy importante. La información expuesta es muy buena y útil. Aún más para los jóvenes que no saben qué estudiar o que se están inclinando a estudiar Ingeniería Civil.

    ResponderBorrar
  3. Muy buen bloog que a pesar de ser algo comun te saca algo nuevo, y muy bien resumido, agradezco al autor y a los que agregaron referencias al tema, muy buen tema

    ResponderBorrar
  4. Excelente blog. Claro y preciso, muchas gracias a el(los) autor(es).

    ResponderBorrar
  5. Excelente información la que nos da a conocer en este blog, me dió a conocer temas importantes que no sabía, muy bueno.

    ResponderBorrar
  6. Muy buena información, ahora conozco más sobre mi carrera y en que ramas podemos trabajar como ingenieros civiles, buen trabajo.

    ResponderBorrar
  7. Buen trabajo, nos brinda información que aumenta las ganas de seguir investigando sobre el tema

    ResponderBorrar
  8. Ese tema tenemos que brindarle a los jóvenes que todavía no saben qué carrera escoger.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario